viernes, 28 de febrero de 2020

La Ortologia



La Ortología


La ortología es el área de la fonética dedicada al establecimiento de las reglas de pronunciación de un idioma. La noción procede del vocablo griego (ortología)


el concepto de ortología, hace referencia a las normas que indican cómo deben pronunciarse los sonidos de cada lengua. Pronunciar, en tanto, consiste en la articulación y la emisión de los sonidos al momento de hablar. Una falta de ortología puede estar originada en una gran variedad de problemas: modo de hablar regional, tonada muy pronunciada, desconocimiento de la ortografía de la palabra, problemas de origen biológico (labio leporino). La ortografía que es la parte de a gramática que persigue la correcta escritura de las palabras de nuestro idioma, la ortología, inexplicablemente no ha sido tomada en cuenta en la enseñanza normal en las escuela inicial y primaria. Una correcta pronunciación de las palabras es algo especialmente crítico para la profesión de locutor o cantante.

La ortología, por lo tanto, presta atención a la lengua como herramienta para la comunicación. Además considera la actividad cognitiva del hablante y la cuestión estética que se desarrolla según el modo de hablar. Mencionada como una didáctica de la pronunciación, la ortología va más allá de la producción sonora para enfocarse en cómo se expresan y se comprenden en su conjunto los sonidos. Es importante tener en cuenta que la forma material del habla (es decir, la pronunciación) puede contribuir al éxito comunicativo o convertirse en una barrera que atenta contra el entendimiento.

La ortología, en definitiva, es relevante tanto para optimizar el aprendizaje y el uso de la lengua materna como de una lengua extranjera. Quien pronuncia de manera adecuada logra transmitir mejor sus ideas.












Algunos ejemplos donde se aplica la ortología son:

“A” Sonido natural que se percibe al solo abrir la boca al tiempo de expeler el aliento. Ejercicio: Pronunciar la A sin mover los labios



- “E” Tan simple y natural como la A, porque con solo abrir un poco la boca, y recoger la lengua hacia abajo, al tiempo de expeler el aliento resulta la voz E.



i” Se pronuncia encogiendo un poco los labios, y sacándolos hacia fuera, se extiende la lengua de modo que su extremidad toque suavemente los dientes inferiores, al mismo tiempo de expeler el aliento con mayor fuerza que las anteriores.

“O” Poniendo los labios como su figura circular, retirando un poco la lengua hacia dentro, al mismo tiempo de expeler el aliento con algún impulso, aparece su sonido.

“U” Con solo expeler el aliento por entre los labios encogidos un poco hacia fuera, algo mas que cuando se pronuncia la O, resulta el sonido.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario